Ir a contenido
Construyendo mi red de apoyo

Construyendo mi red de apoyo

La diabetes es una condición que requiere atención constante y un manejo cuidadoso. Si bien es cierto el tratamiento médico es esencial, el apoyo emocional y práctico de una red de apoyo sólida puede marcar una gran diferencia en la vida de las personas que viven con diabetes.

Una red de apoyo es un grupo de personas las cuales te brindan asistencia emocional, práctica y, a veces, incluso financiera. Para una persona que vive con diabetes, esta red puede incluir familiares, amigos, profesionales de la salud, grupos de apoyo y organizaciones comunitarias.

Las personas de la red de apoyo se ayudan mutuamente, dándose consejos entre sí y compartiendo información que pueda ser útil, muchas veces basadas en experiencias que han tenido. Una red de apoyo para personas que viven con diabetes es beneficioso porque puedes conocer personas que están pasando por lo mismo que tú y entienden las dificultades, puedes desahogarte, recibir y también brindar apoyo emocional.   

  1. Amor y apoyo emocional: tener a alguien con quien hablar sobre tus preocupaciones y logros puede reducir el estrés y la ansiedad asociados con la diabetes. El amor de tus seres queridos proporciona una base emocional segura y reconfortante. 
  2. Compromiso con la educación: Tus seres queridos pueden ayudarte a mantenerse informado sobre la diabetes y las mejores practicas de manejo, mostrando un compromiso genuino con tu bienestar.
  3. Unidad en la motivación: Un grupo de apoyo puede proporcionarte la motivación necesaria para seguir un plan de tratamiento y mantener hábitos saludables, creando un sentido de unidad y propósito.
  4. Asistencia práctica: En ocasiones, necesitarás ayuda para realizar actividades diarias o acudir a citas médicas. La unidad y el apoyo práctico de tu red son fundamentales para tu cuidado diario.    

 

Pasos para construir tu red de apoyo


Identifica a tus aliados 

  • Familia y amigos: comienza por aquellas personas que ya forman parte de tu vida diaria. Habla con ellos sobre cómo te sientes y cómo pueden ayudarte.  
  • Profesionales de la salud: tu médico, enfermera, nutricionista y educador en diabetes son partes cruciales de tu red.  
  • Grupos de apoyo: considera unirte a grupos locales o en línea donde puedas compartir experiencias y obtener consejos.  

Comunicación abierta  

  • Sé claro sobre lo que necesitas y cómo te pueden ayudar, esto puede ser como el recordarte tomar tus medicamentos, acompañarte a citas médicas o el estar ahí para escuchar.  

Comunicación abierta  

  • Sé claro sobre lo que necesitas y cómo te pueden ayudar, esto puede ser como el recordarte tomar tus medicamentos, acompañarte a citas médicas o el estar ahí para escuchar.  

Participación activa

  • Involucra a tu red en tu cuidado diario, por ejemplo: preparando comidas saludables, realizar actividad física, asistir a charlas o talleres sobre diabetes. 

Retroalimentación y adaptación  

  • Revisa regularmente cómo funciona tu red de apoyo. Agradece a tus seres queridos por su ayuda y haz ajustes si es necesario. La comunicación continua es clave. 

Clínica de nutrición Especializada en Diabetes:

Nuestra clínica de nutrición no solo ofrece citas nutricionales personalizadas para ayudarte a manejar tu diabetes a través de una alimentación adecuada, sino que también cuenta con un programa de educación en diabetes dirigido por nuestras expertas nutricionistas. Este programa está diseñado para proporcionarte las herramientas y conocimientos necesarios para entender y gestionar mejor tu condición.

Asociaciones de Diabetes:

Organizaciones como la Asociación Americana de Diabetes (ADA) ofrecen una variedad de recursos y programas de apoyo.

Clínicas y centros de salud:

Muchas clínicas ofrecen grupos de apoyo y programas educativos.

Plataformas en línea:

Foros y redes sociales pueden ser una excelente manera de conectar con otras personas que viven con diabetes.

Artículo siguiente Mitos y verdades del Parkinson
pin_drop